
Es interesante considerar que el tango es una forma de arte que nace del pueblo y que pero es formalmente muy compleja. Sus palabras expresan una investigación casi filosófica de la interioridad de los seres humanos. El baile tiene que ser el representante espacial de estas reflexiones. En el baile como en la música y en las palabras, el hombre, generalmente orientado al machismo, abre sus emociones al mundo.

• Cadena invertida.
• Cambios de dirección.
• Caminata sincopada.
• Contratiempos básicos con ochos.
• Cunita y sacada.
• Gancho y caminata sincopada.
• Ganchos con respuesta.
• Giro con barrida y boleo.
• Giro con quebrada o gancho.
• Giro con sacada y parada.
• Giro con sacada, aguja y ocho cortado.
• Giro con traspié y boleo.
• Giro de izquierda con barrida y boleo.
• Giro de izquierda y derecha.
• Giro en ochos.
• Giro simple.
• Giro y salida a la izquierda.
• «La cajita».
• «La cunita».
• «La mordida».
• Media cadena con boleo.
• Molinete quebrado.
• Ochos adornados.
• Ochos cortados.
• Paso básico sincopado.
• Pasos básicos con sacada y boleo.
• Puente y calesita.
• Sacada con giro.
• Sacada con traspié.
• Sacada cruzada, giro y ocho cortado.
• Sacada del cruce con variantes.
• Sacada y puente en un giro.
• Sacadas con boleos.
• Salida con adornos.
• Salida con barrida.
• Salida con traspié.
• Toque y enrosque.
• Traspié cruzado con giros.
• Vaivén.
No hay comentarios:
Publicar un comentario